La reciente liquidación de acciones se profundizó y reflejó una caída de los índices, mientras que los bonos estuvieron al alza en medio de la incertidumbre que reina tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Este nuevo “viernes negro” sacudió la economía global, continuó la tendencia del jueves y dejó un impacto significativo en las empresas más valiosas del mundo.
En este escenario, nadie logro salvarse y las políticas económicas de Donald Trump golpearon a las “Siete Magníficas”: Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Alphabet (Google), Saudi Aramco y Meta (Facebook). En solo una semana, dichas compañías perdieron más de US$1.200 millones en valor de mercado.
En detalle, entre las más afectadas se encuentran Nvidia, Meta y Apple, que juntas registraron pérdidas de u$s859.000 millones. La empresa de chips fue la más perjudicada, con un desplome del 13,24% en su valor bursátil. Este escenario refleja la caída más rápida del mercado bursátil estadounidense desde el auge de la pandemia de COVID-19.
La caída de las Bolsas
Las bolsas de Estados Unidos y Europa respondieron negativamente, con disminuciones entre el 3% y el 4% en sus índices. Por su parte, en Asia el impacto fue menor y “sólo” se registraron caídas caídas de hasta el 1,5%.
ARANCELES RECIPROCOS EEUU CUADRO
Los aranceles recíprocos ponen en vilo al comercio internacional.
El viejo continente fue el más afectado por las medidas de Trump. El índice Ftse 100 de Reino Unido fue cerró con una disminución de 4,95% mientras que en Alemania el DAX perdió un 4,66%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 – índice bursátil que representa a las 50 mayores empresas de la UE en términos de capitalización – perdió un 4,83% en el cierre de la reciente jornada.
Latinoamérica Lidera la Caída
El continente latinoamericano lideró la caída en los activos de riesgo, con las acciones de la región día desde la pandemia. En este escenario, las monedas de Chile, Brasil y Colombia se desplomaron más de un 3% frente al dólar.
Un indicador de acciones latinoamericanas también reflejó una caída de casi un 7% y arrastró al índice MSCI de mercados emergentes a una caída de hasta el 1,8%. Lo ocurrido durante la última rueda representó un fuerte cambio de rumbo respecto a la sesión del jueves, cuando los activos de América Latina resistieron la ola de ventas global luego de lo que fue el anuncio de Trump.
Desplome en EE.UU y temor a una recesión mundial
En Estados Unidos, los principales índices cerraron a con caídas: el S&P 500 perdió un 5,90%, el Dow Jones un 5,50%, el Nasdaq un 5,82% y el Nasdaq 100 un 6,07%.
Tras las primeras consecuencias de la aplicación de aranceles, los inversores le enviaron un mensaje claro a Trump: la guerra comercial que inició podría provocar una recesión mundial rápidamente. Ejemplo de esto fueron las represalias de China, tan solo 48 horas después del anuncio del republicano, que puede derivar en un círculo vicioso que preocupa a los comerciantes.
Fabricantes de Automóviles Toman Medidas
Marcas como Stellantis NV y Hyundai ya están tomando medidas para mitigar el impacto de los aranceles. Stellantis, fabricante de Jeep, ofrecerá descuentos en toda su gama de vehículos, mientras que Hyundai se comprometió a mantener los precios estables hasta el 2 de junio, incluyendo su marca de lujo Genesis.
Estas acciones buscan aliviar el temor de que los aranceles del 25% incrementen el costo de los automóviles en un contexto de precios promedio de US$50.000.